

De ENDSTILLE vi el final, aunque sinceramente no me reconcome la conciencia, pues no es el ese tipo de Black Metal un estilo que me guste (cuánto menos que me apasione), tan solo me acerqué por curiosidad, y para encontrar con suerte algún montículo desde el que se pudiera ver bien el concierto de GAMMA RAY, heroes de mi infancia metalosa. Tras una corta espera el tito Kai y los suyos salieron a escena arrancando de sus instrumentos las melodías que conformaban "Heavy Metal Universe", seguida de “New World Order”; y antes de acabar la canción, sonó ese famoso riff de "Gorgar" (de los tiempos en los que Helloween hacían buena música) que siempre utilizan para dar paso a "Ride The Sky".


Setlist:
Heavy Metal Universe
New World Order
Rebelion in Dreamland / Man On A Mission
Into The Storm
Heaven Can Wait
To The Metal
Gorgar / Future World / I want Out
Somewhere Out In Space
Send Me A Sign
Heavy Metal Universe
New World Order
Rebelion in Dreamland / Man On A Mission
Into The Storm
Heaven Can Wait
To The Metal
Gorgar / Future World / I want Out
Somewhere Out In Space
Send Me A Sign
De camino hacia allí, nada más entrar en el camping B, nos encontramos a dos tías comiéndose el morro lenta y apasionadamente. No sé si estarían drogadas o algo, pero les importaba una mierda que pasase gente alrededor; de hecho les importaba tan poco que empezaron a meterse mano a lo bestia. Como no, fui corriendo comunicarle a Antonio (que estaba en su tienda) la noticia de que teníamos un live show gratuito a menos de 50 metros.
No tardaríamos ni un minuto en volver al lugar de los hechos, pero al parecer fue suficiente para que se formara un corro de 20 tíos babeantes alrededor de las chicas, que en ese momento ya se habían desecho de sus sujetadores. Las muchachas no tenían mucho, la verdad, pero ver a veinte alemanes cantar al unísono "Shoooow meeeee yoooooour tits tits tits tits..." fue verdaderamente impagable xD
En fin, volviendo al tema: llegado el momento no éramos muchos los congregados en el WET para ver a los dubaitíes NERVECELL, ya que muchos estarían pillando sitio para ver a Motörhead y otros tantos en el medieval disfrutando del espectáculo de SWASHBUCKLE, quienes aseguraron que los piratas californianos la liaron pardísima (sacaron a gente disfrazada de loro, de tiburón, etc, PORNO hablar de los innumerables circle pits, walls of death…). No obstante los saudíes que yo ví se marcaron un concierto de órdago.
En cuarenta y cinco minutos les dió tiempo a realizar una breve síntesis de sus dos únicos discos de estudio, aunque en especial del último, "Preaching Venom", del que tocaron temazos de la talla de "Flesh and Memories" o "Vastlands of Abomination" sin olvidar sus propios clásicos, como la machacona "Demolition", todos ejecutados a la perfección, y con un grupo totalmente sincronizado. Antes de partir agradecieron encarecidamente nuestra presencia y afirmaron estar flipando por el hecho de haber ascendido tan rápido en los estratos del metal, al menos lo suficiente para estar tocando en el festival más importante del mundo. Toda una lección de humildad, que acompañada de un brutal sonido, conformaron uno de los conciertos más redondos (y más exclusivos) del festival. Aunque salimos de allí sordísimos.

Desgraciadamente, la pésima planificación del horario por parte de los organizadores me obligó a sacrificar el concierto de EPICA con tal de ver a IN FLAMES desde una posición "relativamente" aventajada. Por suerte Vicky no pensó como yo y se fue a ver cómo los holandeses estrenaban guitarrista. Por lo visto fue un conciertazo, no como el cuestionable show de In Fames... ¡Uy! ¡qué errata más inorportuna! en realidad no estuvieron TAN mal como para decir que estuvieron "infames", pero sí que fue uno de los conciertos que más polémica levantó respecto a la calidad del sonido del festival, ya que parecía difícil de creer que a unos les pareciera el mejor concierto de su vida mientras que a otros les pareciese un robo a mano armada... Cuando pusimos nuestras opiniones en común, los que estábamos más lejos del escenario coincidimos en una cosa: en que el sonido se lo llevaba el viento, literalmente. Era soplar una ráfaga y el volumen variaba notablemente.

Pero a lo que íbamos: como iba diciendo yo estaba a tomar por culo, pero lo suficientemente cerca como para apreciar el espectacular escenario que montaron. Varias pantallas de Leds colgaban del letrero dónde ponía Black Stage, y otras tantas situadas a ambos lados de la batería. Estos recursos aderezaron con luz y color un show en el que, a mi ver, fallaron las ganas de los artistas y el setlist elegido, basado casi enteramente en sus dos últimos trabajos. Sí, yo soy uno de esos de los que sólo le gustan los discos viejos de In Flames, ¿pasa algo?

El resto del concierto hubiera transcurrido sin sobresaltos (para mí) de no ser por "My Sweet Shadow" y el despliegue pirotécnico que les sirvió a los suecos de despedida. En conclusión, un recital (repito, a mi ver) bastante mediocre, pero que consiguió arrancarme una lagrimilla cuando sentí en mi cara el calor de las lejanas y descomunales columnas de fuego que en ese momento se erigieron por encima de las torres de sonido, seguidas de cerca por la orquesta de colores que constituían los fuegos artificiales que escupía el escenario principal…

... Fue un momento Wacken en toda regla, un momento en el que una extraña empatía te conecta con todos los que están a tu alrededor y, sin razón aparente, te fusionas con el sentimiento que sabes que todos están experimentando también… Es algo difícil de describir, simplemente entras en la dimensión que es Wacken, dónde el buen rollo y la buena música imperan sobre todo lo demás. Un recuerdo que se archivará en mi memoria junto a "Farewell" de Avantasia (en 2008), cuando una suave melodía de flauta levantó y balanceó los brazos de una multitud que consiguió recrear un tranquilo océano de manos.
Quince minutos separaban el final de In Fames (juas juas) y la salida a escena de la queridísima DORO Pesch, por lo que la gente empezó a emigrar al escenario de al lado dejándonos sitio para adentrarnos en las primeras filas y aguardar, desde una posición (esta vez sí) aventajada, a que Johan y sus demás vikingos nos deleitaran con su esperado espectáculo.
Pero para mi sorpresa, Doro hizo temblar el cielo y la tierra nada más salir de su garganta la primera nota de "Für Immer", una canción que pese a no ser demasiado cañera caló hondo en los presentes, incluido en un servidor, quién no tenía más remedio que acechar desde una perspectiva lo suficientemente oblicua como para que las pantallas gigantes supusieran la alternativa perfecta a la tortícolis. Y pese a que la Doro que veíamos en las pantallas no era más que una imagen reflejada, el sonido le hacía temblar a uno el pecho (el volumen era absolutamente brutal); una sensación impactante que contrastaba muchísimo con la poca capacidad que mostraron In Flames para exprimir los altavoces.

No es que sea un gran admirador de esta mujer, pero fue un rato inolvidable; por esa misma razón sólo distinguí muy pocas canciones, como “Für Immer”, “I Rule the Ruins”, la versión de “Breaking The Law” y el himno obligado para cerrar: “All We Are”, que fue celebrada al unísono por toda la comunidad metalosa allí congregada. No obstante, he encontrado por ahí este setlist que seguro que no deja indiferente a ningún fan:
Für Immer
I Rule the Ruins
Burning The Witches
True As Steel
The Night Of The Warlock
Fight
Above The Ashes
Burn It Up
Celebrate (with Sabina Classen)
Breaking The Law (Judas Priest cover)
All We Are
I Rule the Ruins
Burning The Witches
True As Steel
The Night Of The Warlock
Fight
Above The Ashes
Burn It Up
Celebrate (with Sabina Classen)
Breaking The Law (Judas Priest cover)
All We Are
Y mientras la tetona teutona (no podía evitarlo xD) nos agradecía la presencia y se despedía en todos los idiomas que conocía (verídico), los pipas ultimaban los detalles del escenario de los cabezas de cartel del Black Stage: la proa de un drakkar servía de tarima para apoyar la batería, y por encima de esta colgaba lo que parecía ser la vela del navío; mientras que a los lados se dispusieron unas vallas de madera como si de una fortaleza se tratase. Todo esto en su conjunto conformó el contexto ideal para que numerosos actores imitasen a caballeros medievales chocando sus espadas mientras los suecos AMON AMARTH movían sus cabelleras en sentido antihorario al ritmo de sus composiciones.



Volviendo al concierto... ¡¡¿¿Pero qué concierto ni qué hostias??!! ¡¡yo estaba luchando por mi puta vida!! no tenía más remedio que oir las canciones mientras defendía mi cabeza y la de Vicky. Del setlist sólo puedo decir que fue una receta de cuyo sabor estoy ya un poco cansado. Hubo cinco temas del último disco, tres del anterior, "Victorious March", "Pursuit Of Vikings" y "Death In Fire". Nada de "A Fury Divine", "The Last with Pagan Blood" o alguna que otra golosina para los paladares más exquisitos. No, tuvieron que tocar lo mismo de siempre...

Setlist:
Twilight of the Thunder God
Free Will Sacrifice
Asator
Guardians of Asgaard
Varyags of Miklagaard
Runes To My Memory
Live for the Kill
Victorious March
The Pursuit of Vikings
Cry of the Black Birds
Death in Fire

Free Will Sacrifice
Asator
Guardians of Asgaard
Varyags of Miklagaard
Runes To My Memory
Live for the Kill
Victorious March
The Pursuit of Vikings
Cry of the Black Birds
Death in Fire

No hay comentarios:
Publicar un comentario